ANDERS HALLGREN
DETECCIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CONDUCTA EN PERROS
Anders Hallgren
Con una experiencia de más de 40 años, Anders Hallgren fue el primer psicólogo aplicado en especializarse en perros. Autor de numerosos tratados, Hallgren se adelantó a su tiempo al diseñar ya en los años 70 una metodología basada en la ciencia y libre de violencia: teachership, not leadership (“maestrazgo” en lugar de liderazgo), propuso, inspirado en la relación profundamente amable que existe entre la madre y sus cachorros, lo que llevaría a muchos a cuestionar las bases tradicionales del entrenamiento.
Filosofía de trabajo
Hallgren es además un renombrado experto sobre agresividad y estrés caninos, así como sobre el vínculo entre perros y humanos. En este sentido fue el primero en abogar porque los perros de trabajo también convivieran con sus guías, mejorando así tanto la calidad de vida como el rendimiento de los perros en unidades caninas de élite. A día de hoy, cuando los buenos resultados de estas prácticas han llevado a su generalización en numerosos países, Hallgren continúa recordando a quienes destierran a un perro al jardín o a una perrera que es incorrecto adoptar un animal perteneciente a una especie altamente social para ofrecerle una vida de soledad.
Análisis Multifactorial Causal
Su propuesta para la resolución de problemas de conducta se caracteriza por abordar el origen de los mismos, no sólo los síntomas, así como por fundamentarse en una sólida base científica que amalgama conocimientos de psicología cognitiva-conductual, veterinaria, etología o neurología entre otras ramas. Los protocolos de trabajo que nos explicará recogen de una forma integrada herramientas tan claras como idóneas para la aplicación en el trabajo con perros: evaluadores de estrés, dolor, masculinidad, ajuste de la función tiroidea, balance entre noradrenalina y serotonina o un novedoso test nutricional, entre otros. Hallgren nos ofrecerá, además, soluciones adaptadas a cada uno de los problemas, incluyendo un eficaz programa de activación mental cuya aplicación le ha llevado a documentar excelentes resultados tanto en perros con déficit de actividad como en perros ancianos.
A quién interesa este seminario
En conclusión, se trata de unos protocolos de cambio conductual científicos y amables, eclécticos pero integrados, organizados y eficientes que revisten gran interés práctico tanto para profesionales (personal de centros de recogida y albergues, educadores caninos, etólogos, veterinarios, técnicos de terapia asistida con perros, peluqueros, paseadores), como para propietarios de perros con problemas de conducta ya instaurados o que simplemente quieren prevenirlos.
El seminario será impartido en inglés con traducción consecutiva al castellano
CONTENIDOS DEL SEMINARIO
En la “escuela escandinava”, en comparación con el enfoque etológico clínico u otros enfoques, se presta menor atención al diagnóstico a través de la detección de sintomatología. El objetivo es identificar la causa ya que tras su abordaje los perros suelen dejar de ser problemáticos. Por ejemplo, suponiendo que nuestro evaluador de estrés arroje un resultado de 22/24 –esto significa que el perro descansa 22 horas de las 24 del día- ; la simple aplicación de un programa de estimulación (física y mental) puede hacer desaparecer los síntomas problemáticos en menos de una semana.
En el seminario pondré especial énfasis en los siguientes aspectos:
• Problemas de conducta: historia y estadísticas
• Agresión y miedo
• Las conductas problemáticas son síntomas
• 20 factores a considerar para bajar el umbral de agresión
• Diferencias entre la clasificación funcional y la descriptiva de conductas
• Aprendiendo a ver las causas detrás de las conductas problemáticas
• Análisis de dichas causas subyacentes.
• El diario, una herramienta importante
• Métodos de entrenamiento y tratamiento de perros en la práctica.
CONSIDERACIONES ÉTICAS
La ética y la metodología aplicada sobre los animales y sus conductas son importantes. Mi propuesta consiste en un enfoque no violento que encarna una ideología definida con precisión por los siguientes principios:
• El entrenamiento debe construirse sobre el conocimiento, los métodos amables y desprovistos de fuerza.
• Tanto los perros como sus propietarios merecen nuestro respeto, cuidado y preocupación.
• No hay argumentos que sustenten las formas de entrenamiento autoritarias.
• El entrenamiento nunca debe forzar a un perro a ofrecer prestaciones más allá de sus posibilidades.
CAUSAS, NO SÍNTOMAS
Al hilo de las conductas problemáticas en animales, la metodología se base en analizar y trabajar sobre las causa. Por tanto el análisis es la principal herramienta de trabajo. Los instrumentos de análisis están ideados de tal forma que funcionan a través de parámetros psicológicos, por ejemplo en el diseño de preguntas y cuestionarios. Se trata en concreto de los siguientes instrumentos:
• Análisis de estrés.
• Análisis de masculinidad (para machos no castrados).
• Análisis de disfunciones en la función tiroidea.
• Análisis de dolor.
• Evaluación de noradrenalina – serotonina.
(• Análisis etológico. En Suecia este instrumento fue propuesto y aplicado por el etólogo Kerstin Malm).
(• Análisis nutricional. Protocolo que estoy terminando de desarrollar).
• Análisis de la relación con el propietario.
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
Idealmente cada caso merece un seguimiento resultando fundamental la recogida de datos estadísticos. El propósito no es sólo ver los resultados, sino también indagar acerca de las probabilidades de que distintos factores causen una determinada conducta problemática. Se trata de una pauta científica insoslayable para la mejora de métodos de análisis existentes o para la elaboración de nuevas metodologías.
CONOCIMIENTOS PREVIOS DESEABLES
Para participar en el seminario recomiendo contar con una base de conocimiento, como por ejemplo psicología del aprendizaje, métodos de entrenamiento modernos y etología, especialmente en lo referente a conducta social en cánidos.
HORARIO PROVISIONAL
Sábado
09.30 Presentación personal y del seminario
10.00 Historia. Definiciones, diagnóstico y estadísticas. Actitudes respecto a perros problemáticos y métodos usuales de entrenamiento.
10.30 El moderno analista de conducta. Análisis científico de la conducta. Diagnóstico multifactorial. Terapias basadas en la identificación de causas frente a entrenamiento en identificación de síntomas.
11.00 Clasificación de conductas. Clasificaciones funcionales y clasificaciones descriptivas.
11.30 Conductas problemáticas y sus causas. Causas etológicas, predisposiciones genéticas, factores de estrés, hormonas, fenómenos de aprendizaje, trauma, dolor y enfermedad. Otras variables fisiológicas.
13.00 Almuerzo
14.00 Conductas problemáticas relacionadas con el dolor. Estadísticas y ejemplos. La fisiología y la psicología del dolor. Problemas de espalda en perros. Análisis del dolor y la enfermedad.
18.00 – 19.00 Fin de la jornada
Domingo
09.30. Estrés y trauma
Hoy en día existe una buena posibilidad de ayudar a perros que sufren trauma agudo o que se encuentran aquejados de estrés post-traumático.
11.30 Más análisis de factores de base
Análisis de estrés: Dos estudios
Estrés y el cerebro: Equlibrio entre noradrenalina y serotonina
Conductas indicativas de una excesiva masculinidad
Conductas que denotan disfunción tiroidea
13.00 Almuerzo
14.00 Continuación sobre el análisis
16.00 El diario
17.00 Métodos de entrenamiento: pros y contras. ¿Funciona en realidad el castigo? Terapia multifactorial. Preguntas y discusion.
18.00 Final de la jornada
Info precios
Inscripciones hasta el 15 de Diciembre: Individuales 175 Eur. Grupos (5 o más) y antiguos alumnos 160 Eur. Inscripciones después del 15 de Diciembre: Individuales 195 Eur. Grupos (5 o más) y antiguos alumnos 185 Eur.
Para formalizar la inscripción la cuenta para hacer el ingreso está a nombre de la escuela Cánidos: ES92 2100-3210-69-2200448626 BIC: CAIXESBBXXX, en La Caixa. Pon tu nombre y, si cupiera, Seminario Hallgren en el concepto. Luego me puedes mandar a mí una foto del resguardo para que lo refleje en la lista de inscripciones y no tengas ningún problema.